Líder del partido de Lula (PT) pide suspensión del mandato a Eduardo Bolsonaro en Brasil

Lindbergh Farias argumentó que el hijo del expresidente de Brasil tiene una “inmunidad simbólica”.

brasillll1

El argumento de Farias se fundamenta en que Eduardo Bolsonaro obtuvo una licencia de 120 días el 20 de marzo de 2025. Foto: Cámara de Diputados


21 de julio de 2025 Hora: 18:14

Una suspensión cautelar del mandato y un bloqueo inmediato de la remuneración y el salario del diputado Eduardo Bolsonaro fue pedida este lunes por el líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Lindbergh Farias ante la Cámara de Diputados.   

LEA TAMBIÉN:

«Atentado a la soberanía de Brasil»: ¿cuáles son las medidas cautelares a Jair Bolsonaro?

El argumento de Farias se fundamenta en que Eduardo Bolsonaro obtuvo una licencia de 120 días el 20 de marzo de 2025 y que, desde entonces, se encuentra fuera de Brasil, participando en actividades políticas en Estados Unidos.

A esto, le agregó que la licencia finalizó el pasado domingo 20 de julio, y añadió que Eduardo Bolsonaro siguió utilizando su título y prestigio político como parlamentario para actuar en el exterior, realizando “campañas contra Brasil”.

De igual manera, Lindbergh Farias argumentó que el hijo del expresidente tiene una “inmunidad simbólica” y el “uso informal de su mandato” para legitimar ataques al Supremo Tribunal Federal (STF) y al Gobierno brasileño.

El documento presentado por Farias insiste que esta acción dio lugar a la presentación de dos alegaciones contra Eduardo Bolsonaro ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, los días 25 de mayo y 11 de julio de 2025, ambas solicitando la revocación del mandato del diputado por violación del decoro, traición a la soberanía nacional y abuso de prerrogativas constitucionales.

Entre tanto, la Corte Suprema de Brasil emitió el 18 de julio diversas medidas para ser cumplidas por el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dada su responsabilidad en el Golpe de estado del 8 de enero de 2023.

Las declaraciones de la Corte Suprema apuntan a que Bolsonaro y su hijo Eduardo, de acuerdo a la Policía Federal “vienen trabajando, a lo largo de los últimos meses, con autoridades gubernamentales de los Estados Unidos de América, con el objetivo de obtener la imposición de sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño”.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Cámara de Diputados